![]() |
Muraleada en Barrio el Futuro |
domingo, 30 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
sábado, 6 de septiembre de 2008
Fotos de la bicicleteada contra la precarización laboral
Julio Córtazar (prologo del Libro de manuel)
lunes, 1 de septiembre de 2008
Ciclo de cine de septiembre / Miradas orientales
viernes, 8 de agosto de 2008
Ciclo de cine > miradas sobre Buenos Aires
Medianeras (2004) cortometraje
Dirección: Gustavo Taretto
28 minutos
Sinopsis
Buenos Aires es el escenario de esta historia. Mariana y Martín viven historias parecidas, viven soledades parecidas, viven neurosis parecidas, incluso viven en la misma calle, pero no pueden conocerse. Lo mismo que los une es lo que los separa: medianeras.
Intérpretes:
Moro Anghileri / Javier Drolas / Valentina Liernud / Carlos Santamarina
Café de los maestros (2008)
Dirección: Miguel Kohan
90 minutos
Café de los maestros (2008)
Dirección: Miguel Kohan
Intérpretes:
Mariano Mores / Leopoldo Federico / Ernesto Baffa / Atilio Stampone / Emilio Balcarce / José Libertella / Virginia Luque / Alberto Podestá / Lágrima Ríos / Horacio Salgán /
Equipo Técnico Producción:
Lita Stantic,Walter Salles y Gustavo Santaolalla
Jueves 21
Cortometraje
Muto. Animación y pintada en los muros publicos.
Grupo Blu
7:26 minutos
Felices Juntos (Happy Together, Año: 1997)
Dirección: Wong Kar-wai
92 minutos
Sinópsis:
Una película acerca del amor y del desamor, sobre intensos sentimientos y grandes decepciones. Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing, viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, derepente, abandona a Lai. Éste comienza a trabajar en una bolera, con el único afán de reunir el dinero suficiente para volver a su país. Un día Ho reaparece, pero las cosas ya no son iguales... Wong Kar-Wai (Chungking Express - éxito de taquilla en todoelmundo, Ángeles caídos) fue elegido mejor director en el Festival Internacional de Cannes en 1997.
Interpretes:
Leslie Cheung / Tony Leung
Jueves 28
UPA! Una película argentina (2006)
Dirección: Santiago Giralt & Camila Toker & Tamae Garateguy
90 minutos
Intérpretes:
Santiago Giralt / Camila Toker / Tamae Garateguy / Hildegunn Waerness / Florencia Braier / Silvina Acosta / Daniel Fanego / Gloria Carrá / Héctor Díaz / Miguel Forza de Paul
Jueves 4/9
Un buda (2005)
Dirección: Diego Rafecas
115 minutos
Sinopsis:
Es la historia de un joven que, insertado en el mundo de la gran ciudad, lucha por evadir y posponer sistemáticamente su particular y profunda necesidad espiritual, el desesperado anhelo de su alma por saber quién es él. La pérdida, el desengaño y la tragedia, lo llevan irremediablemente a adentrarse de un modo extremo en el abismo de prácticas ascéticas, abandonando completamente su vida, su entorno, su alimentación, y sacudiendo profundamente el mundo de las personas que lo rodean.
miércoles, 6 de agosto de 2008
Cine en el Olga
Sinopsis

Datos técnicos
Jueves 7 de Agosto 22 hs. / $2
Centro social y cultural Olga Vázquez / Calle 60 entre 10 y 11
miércoles, 23 de julio de 2008
Ciclo de cine en el Olga / Moolaadé

Moolaadé: una pelicula de Ousmane Sembene
El film trata sobre una mujer en un pueblo africano que se opone a la “purificación” ritual , o mutilación genital femenina, la extracción de todo el clítoris, o parte. El procedimiento se sigue practicando en 28 países africanos y casi universalmente en regiones de África.
La película tambien ofrece una ambiciosa declaración política de como se moldea la libertad de las mujeres en una sociedad.
Jueves 24 de Julio 22 hs.
Centro social y cultural Olga Vázquez
Calle 60 entre 10 y 11
sábado, 21 de junio de 2008
JORNADA DE INTERVENCIÓN CULTURAL "BUSCANDO JUSTICIA"
viernes, 20 de junio de 2008
Fotos y notas de la JORNADA DE INTERVENCIÓN CULTURAL "BUSCANDO JUSTICIA"
“Usamos muchos recursos de la publicidad para emitir otro tipo de mensajes”
|
“Recuperar las herramientas de lucha, todas y cada una sin dejar ninguna regalada al prejuicio. Buscar la libertad desde el pueblo. Trabajar en la red de abrazos que permitan un intercambio justo. Resignificar la vida: su paisaje real y virtual, sus ejemplos y sus sentidos. Ocupar los símbolos, las fábricas y las calles: transformar la mirada. Maxi y Darío son un ejemplo de lucha, de nuevas conexiones, de poesía y práctica social. Por ellos y por quienes se atrevieron a imaginar un proyecto de vida sin explotación… con nuevos vínculos… ¡Buscar Justicia!”
Estas precisas y hermosas palabras fueron plasmadas en el mural que el grupo de arte Sienvolando realizó el sábado pasado junto al Frente Popular Darío Santillán y otras personas que se acercaron a colaborar. También quedaron estampadas con serigrafía en remeras y volantes. Todo esto en el marco de la Jornada de Intervención Cultural “Buscar Justicia” que se hizo para homenajear a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, asesinados hace seis años en la Masacre de Avellaneda. La acción no se limitó a un día sino que en estos momentos continúa en la Estación Darío y Maxi (ex Avellaneda) y se difunde en una web y a través de calcomanías.
El mentor de la acción es el grupo Sienvolando, que hace más de dos años desarrolla un intenso trabajo artístico en la región (centralmente muralístico), impulsado en conjunto con diferentes organizaciones. Aprovechamos esa jornada para charlar con ellos de esta acción en particular pero principalmente sobre su “proyecto”, su forma de entender el laburo social, cultural y político, en el que se destaca la voluntad de impulsar redes y no guiarse por definiciones “fuertes” o “dogmáticas”, haciendo un uso táctico de los medios y manteniendo siempre abierto el grupo.
IndyLP: Preséntense ustedes y presenten el proyecto de Sienvolando (Presentación: Chempes, Pilar y Romina)
Chempes: El proyecto… Está bueno el término proyecto como idea… Nosotros nos venimos denominando como grupo, un conjunto de personas que se unen para ciertas acciones y un poco la idea es no tener muchos preconceptos fuertes sino ir viendo a través de la acción y las experiencias concretas cómo se va plasmando ese proyecto, ese es el motor general.
IndyLP: ¿Y hace cuánto están trabajando?
Pilar: Más o menos hace dos o tres años, es medio variable la fecha, no es que un día se dijo “hoy va a nacer Sienvolando”. Empezaron algunos chicos a juntarse, primero fueron murales y después fueron surgiendo otro tipo de acciones, más o menos dos años. El grupo está abierto…
Romina: Este grupo empezó primero haciendo acciones solo y después surgió esto de ir coordinando con diferentes agrupaciones y es por ahí lo más rico… Compartir otras cosas con otros grupos.
Leer y escuchar entrevista completa | agregar comentarios
Más información Fotos de la Jornada de Intervención Cultural "Buscando Justicia" Por Daniela Samponi y Federico Sager ((i))
En La Plata, colectivos de arte dejaron huellas frescas de denuncia Por Prensa De Frente
martes, 10 de junio de 2008
Muestra sobre movimiento estudiantil en humanidades
La educación ha sido siempre eje de cuestionamientos y es en tanto existen otras fuerzas que la delimitan y la imponen, nos someten a ella, nos hacen creer y nos desarman nuevamente. Son sus contradicciones las que nos hacen dudar de la ansiada legitimidad de su autonomía aparente.
Desde este espacio cultural hemos debatido sobre el lugar que nos toca dentro de la universidad, el sujeto/alumno y el actor/profesor como lógica subsistente que nos marca en el día a día grandes conflictos y abarca grandes respuestas, movimientos fluctuantes en busca de otra manera de ser y hacer conocimiento. Es el lugar disputado por excelencia de la política, donde se unen la vida privada y la publica y donde se marcan los pasos de un ideal de gobierno y conciencias ciudadanas. Cuando pensamos en construir conocimiento y no ya almacenarlo y repetirlo, nos vemos desafiados a crear nuevas relaciones educativas; apostamos a la apropiación de los espacios y los contenidos y a la dinámica soberana de que esos mismos saberes vuelvan a nosotros, se hagan uno con los ideales políticos de expansión y de construir una verdadera universidad para el pueblo. Hemos apostado por la democratización, por la conciencia y la transformación, queremos romper con un modelo educativo anclado en objetivos que ya poco tienen que ver con la dinámica de este sistema que pretende perpetuar el disciplinamiento y la vigilancia, el recorte de saber y la formación de actores indispensables, responsables de algo tan definitivo en la vida como el trabajo y la fuerza de cada uno en el futuro. Es en esta facultad donde estos planteos cobran un acento aun mayor y una responsabilidad por reflexionar todo esto nos debe de tocar cerca, estamos formando profesores que serán ellos mismos responsables de una generación de alumnos pasivos, persistiendo en este modelo que ya entro en crisis pero que desde el poder sigue siendo mantenido como seguro de su propia supervivencia.
Dentro de la educación formal se encuentra el axioma de la opresión, no es una consecuencia de ella sino que esta presente desde el momento mismo de instauración de la escuela civilizadora y la universidad excluyente, formadora de referentes/padres de la desigualdad social y el manejo desinteresado de las herramientas políticas, la apropiación del poder por si mismo y para el desarrollo individualista de lo que ellos llaman la buena vida que se desentiende a cada momento del grito mediador. La propuesta de interpelar de otra manera es quizás la mejor forma de romper con el circuito comunicacional de la clase gobernante. Estas son nuestras herramientas, animarse a usarlas es el desafío.
Como apostamos a la cultura y las expresiones artísticas como herramienta fundamental de la disputa ideológica creemos en la voz renovada que transforme las relaciones sociales y el compromiso también dentro de la universidad, con potencialidades encontradas podemos construir la fuerza del estudiante transformado, activo, que con su grito produzca la ruptura de un sentido comun que no representa a nadie.