viernes, 28 de agosto de 2009

Jornada Cultural por los derechos de la Niñez y Adolescencia


Documento consensuado

Esta Jornada es el resultado de un trabajo previo entre distintas organizaciones que trabajamos en barrios, escuelas y distintos organismos del Estado comprometidas en cambiar el presente de los niños y las niñas. Organizaciones sociales y personas involucradas en la construcción de políticas de Estado destinadas a la niñez, la adolescencia y la juventud.

Nos une la lucha por una sociedad con igualdad de oportunidades para todos y la indignación que nos provoca la situación que está atravesando hoy nuestra niñez.

Venimos denunciando la ausencia de políticas de estado efectivas lo que conlleva a una sistemática vulneración de derechos, encubierta por un imaginario social que naturaliza el incumplimiento de las leyes y en cambio estigmatiza a los niños y niñas como sujetos potenciales de conductas peligrosas. Son responsables los gobiernos, que orientan sus políticas en respuesta a las demandas de los sectores dominantes y no de las necesidades reales del pueblo; y gran parte de los medios masivos de comunicación que recortan la realidad reduciendo el análisis a una dualidad de victima- victimario.

En la provincia de Buenos Aires fue sancionada en el año 2005 la ley 13.298 del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez. La sanción de esta ley no hubiese sido posible sin el esfuerzo de las organizaciones que en su momento pelearon como hoy por mejorar la calidad de vida de nuestros pibes. Al día de hoy la ineficacia, como autoridad de aplicación del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, en la implementación de la ley está dando como resultado que se sostenga en el tiempo la situación de vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos.

En este sentido, el Señor Intendente Pablo Bruera, en enero del año 2008 firma el convenio de adhesión a la presente ley por la que se comprometía a la creación de los servicios locales de promoción y protección de derechos, pero hasta el momento dichos servicios no se han creado ni si quiera como respuesta ante la medida cautelar dictaminada por el Juez Luis Federico Arias.

En este marco se observa además, que no es posible avanzar en la implementación de políticas inclusivas para la niñez y la adolescencia sin desarticular la complicidad que existe entre el gobernador Daniel Scioli y el Intendente de la municipalidad de la Plata. Las políticas de descentralización, y por lo tanto de vaciamiento, que en el 90 apuntaron al sistema educativo, hoy afectan a las políticas de infancia, posibilitando el desvío de fondos a los municipios que engrosan las cajas del clientelismo político y abandonan con hambre de muerte a miles de niños y niñas en situación de vulnerabilidad de derechos.

La importancia de la nueva legislación recae principalmente, en reconocer a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos, por lo tanto portadores de ciudadanía. Se transita hacia el paradigma de la Protección Integral de sus Derechos, y es el Estado quien debe garantizar las condiciones para que éstos se concreten en el ámbito familiar y comunitario de pertenencia; y no se acaba en el derecho a un plato de comida, un remedio o un plan de emergencia.

Los derechos de la infancia no son, en este sentido, una opción, son una obligación constitucional: el Estado es representante y garante de los derechos de los ciudadanos y es su deber gestionar políticas integrales que protejan a la infancia.

Apuntamos a políticas universales no focalizadas, como la asignación universal por hijo, que es un aporte concreto a la promoción y protección de derechos de la niñez y la adolescencia, permitiendo reducir considerablemente los porcentajes de pobreza e indigencia y estableciendo un régimen de igualdad de oportunidades a la niñez en su totalidad.

Básicamente lo que se pretende es que el Estado garantice por Ley una asignación universal que comience con la equiparación de las asignaciones familiares de $300 pesos por hijo, posible con solo el 2,2 % del Producto Bruto Interno. Sería menos de la mitad de los subsidios y préstamos que recibieron las principales empresas del país durante el 2008. Es apenas el 4% del consumo privado de la Argentina; el 32% de la fuga de capitales del 2008; el 15% de las reservas del Banco Central, y el 38,6% de lo que se va a pagar por la deuda externa presupuestada para el 2009. Es menos del 3% de lo que se llevarán las empresas mineras transnacionales de los siete proyectos más importantes que tienen en curso.

La propuesta apunta a la restitución de un conjunto de derechos que toda sociedad democrática debe potenciar, garantizando el acceso universal a la alimentación, la salud y la educación. Esta implementación propone terminar con las políticas clientelistas garantizando la universalidad, no la focalización de la cobertura en un contexto donde las actuales asignaciones familiares sólo impactan sobre el 34% de la fuerza de trabajo y deja sin cobertura el 70% de las personas menores de 18 años.

Reivindicamos la aplicación de programas dentro de la ley de promoción y protección, que tiendan a un proceso de transformación, en oposición a las soluciones efectistas y mediáticas, que se ponen en sintonía con el discurso de la criminalización de la niñez y la pobreza. Nos negamos a que la presencia del Estado siga siendo sólo a través del castigo y de su sistema represivo.

La violencia hacia los pibes también adopta otras formas, una de ellas es la naturalización, de una gran parte de la sociedad, de su situación de vulneración de derechos. Proponemos a la población, discutir críticamente y cuestionar las causas que llevan a que hoy por hoy tengamos mas de seis millones de niños y niñas que viven bajo la línea de pobreza.

En un país donde se produce alimento para once veces su población no se puede entender que el 60% de las familias vivan en la pobreza. Según datos de UNICEF mueren 25 niños por día por problemas relacionados con la desnutrición. Todos somos responsables de la situación de los niños y niñas.

Compartimos la convicción de que la manera de enfrentar los problemas sociales que sufrimos cotidianamente es mediante la lucha y la organización. Creemos que con acción y unidad podremos avanzar hacia un horizonte de mayor justicia, donde todos los niños y niñas puedan desarrollarse. Es nuestro aporte a la construcción de una sociedad sin excluidos, sin explotados ni hambreados.

Como si todo esto fuera poco en el Senado de la Nación ya tiene media sanción un proyecto de ley que contempla la baja en la edad de imputabilidad. Algunos datos de la situación carcelaria en nuestro país ayudan a comprender cual puede llegar a ser el destino de estos jóvenes.

De esta manera el Estado no garantiza los derechos establecidos en la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez en los primeros años de vida pero si se ocupa fuertemente de ellos desde lo represivo cuando son un poco más grandes, pegándoles, criminalizándolos e incluso matándolos asegurando el control social.

La combinación de estas políticas configura un Plan sistemático de aniquilación de la infancia en situación de pobreza.

Nos manifestamos en contra de la baja de la edad de imputabilidad, porque no es cierto que sea el único modo de brindar garantías a los adolescentes de 14 y 15 años dado que esas garantías están contempladas con la incorporación a nuestra Constitución de la Convención de los Derechos de la Niñez. Porque no se trata de sancionar más leyes sino de cumplir las que ya existen; porque los pibes son el eslabón más débil de los grupos delictivos y las empresas criminales, ya que casi siempre que un adolescente está inmerso en una situación violenta es porque alguien con más edad y más poder lo ha utilizado. Porque irán presos las principales víctimas del Neoliberalismo que esta sociedad votó y acepto durante una década, adolescentes nacidos entre 1994 y 1995 cuyos padres y luego ellos, fueron marginados y expulsados del sistema laboral y educativo. Mientras los grandes responsables del saqueo que vivió y sigue viviendo el país gozan de impunidad.

Prueba de esta impunidad son los once atentados que recibió el Movimiento Nacional de los chicos del Pueblo, de los cuales ocho fueron secuestro; el desalojo violento de los chicos en situación e calle que dormían en esta misma plaza; la detención y el maltrato del consejero estudiantil de la facultad de derecho de la UNLP dejando en evidencia un claro mensaje del “no te metas”; la cantidad de jóvenes detenidos por averiguación de antecedentes y golpeados impunemente por las fuerzas policiales; el caso de gatillo fácil que sufrió Darian Barzabal en Los Hornos; la tortura y desaparición de Luciano Arruga en enero de este año, la desaparición de Jorge julio López, de Miguel Bru, y tantísimos otros.

Y ante esto nos preguntamos: ¿podemos exigir más castigo del que ya reciben niños y niñas, adolescentes a los que se le vulneran sus derechos de manera permanente?

¿Cuando vamos a proponer algo distinto? ¿Otras opciones que les permitan a estos niños y niñas verdaderas alternativas a las que tienen actualmente?

Entendemos que este proyecto de baja de la edad de imputabilidad o de responsabilidad como ahora lo llaman, tiene que ver con un pedido fuerte de más seguridad que reclama una pequeña parte de la sociedad, sin embargo, mientras no garanticemos el ejercicio pleno de los derechos de todos los niños y niñas la seguridad no será para todos.

Por eso decimos:

  • Plena implementación de la ley 13.298
  • No a la baja de la edad de imputabilidad
  • Ningún pibe nace chorro
  • El hambre es un crimen
  • Los chicos no somos peligrosos, estamos en peligro
  • Asignación universal por hijo
  • Aparición con vida de Luciano Arruga

Firman este documento

- ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ (Integran la asamblea: Asociación Miguel Bru; Autoconvocados por los chicos de la calle; Frente Popular Darío Santillán -espacio de niñez y adolescencia-; Colectivo La Cantora; Agrupación Maria Claudia Falcone; Barrileteando; Agrupación Surcos; Propuesta Tatu; Taller de la amistad; Colectivo De Eso No Se Habla -Fac. Derecho UNLP-; Docentes y Alumnos de la UNLP; Centro de orientación para familiares de detenidos)
- M.E.S. (Movimiento de Estudiantes Secundarios.
- Trabajadores del CTAI (Centro de Tratamiento Ambulatorio Integral)
- Colegio de Asistentes Sociales y/o Trabajadores Sociales de la Provincia de Bs. As. - Distrito La Plata
- Colectivo Lanzallamas
- Murgas: “Pa’ que te Quedes”, “caídos del cordón” y “Garabatos de la aceitera”,
- Fundación Padre Sirotti (comedor de 2 y 60)
- Consignas del pueblo
- C. S. y C. Olga Vazquez
- Club Social y Deportivo Villa Arguello
- Grupos de Trabajadores/as docentes.

Adhieren:
- Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo
- Foro por los derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la Pcia. de Buenos Aires.
- HIJOS – La Plata
- Abuelas de Plaza de Mayo – Filial La Plata
- Federación Universitaria de La Plata. (FULP)
- Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).
- Corriente Político Sindical “Rompiendo Cadenas”.
- Hogar Pantalón Cortito
- Hogar Don Bosco La Plata
- Comité Contra La Tortura, Comisión Provincial Por La Memoria
- Liceo “Víctor Mercante”. – La plata-
- Federación Argentina de Estudiantes de Trabajo Social (FAETS)
- AMSAFE - Rosario
- Centro de Estudiantes de Psicología (UNLP)
- Centro de Estudiantes de Veterinarias (UNLP)
- Centro de Estudiantes de Agrarias y Forestales (UNLP)
- Centro de Estudiantes de Periodismo y Com. Social (UNLP).
- Secretaria de DDHH de la Fac. Periodismo y Comunicación Social (UNLP)
- Viento de Abajo, colectivo de estudiantes y trabajadores de la salud
- CIAJ-Colectivo de Investigación y Acción Jurídica
- Comisión de Justicia y Paz. Misioneros Claretianos
- Movimiento Juvenil Salesiano
- Trabajadorxs del Área de Niñez, Secretaría de Promoción Social, Municipalidad de Rosario.
- Taller de Educación Popular, coordina “Pañuelos en Rebeldía” (Hermanos Zaragoza)
- Mesa Pcial de “Proyecto Sur” y Regional La Plata /Berisso/Ensenada
- Cuentacuentos La Plata y zonas cercanas "La Narratón"
- MATE (Centro Comunitario, Los Hornos)
- Liga Argentina por los Derechos del Hombre, La plata
- Unión Por Los Derechos Humanos, La Plata (Ex-detenidos desaparecidos, Fliares y Compañeros)
- Agrupación Docente Fuentealba, Santa Rosa, La Pampa
- Grupo autoconvocado "Reflexión y Compromiso"
- Colectivo La Grieta
- Casa de La Mujer "Azucena Villaflor"
- Centro Cultural Galpón de Tolosa
- Red de Solidaridad con Chiapas, de Vicente Lopez.
- Varones por la Equidad, La Plata
- Esta en Nosotros, Activistas de la cultura latinoamericana – (conurbano sur)Corriente - Praxis (Bellas Artes y Humanidades, UNLP)
- Junta Interna de ATE SENNAF (Sec. Nac. de Niñez, Adolescencia y Familia)
- Agrupación Territorial Germán Abdala de La Boca-CTA.
- Bloque Regional de Poder Popular, en el Mov. de Liberación Nacional 26 de Julio
- Asociación Civil Amanecer, sede La Plata
- Centro de Día Para Niños/as en riesgo de calle “La casita de Glew"
- Comedor Comunitario "Ramon Carrillo" (Alte Brown.)
- Sociedad de Fomento "Pedro B. Palacios" (Alte Brown)
- Escuela Primaria n° 62 de Altos de San Lorenzo
- Organización Identidad.
- Organización SUMA, Exactas UNLP
- Corresponsales del Pueblo.
- Escuela Simón Rodríguez
- "La Zafada" grupo de teatro espontaneo de La Plata
- Mutual Talleres
- FM Raices
-FM Futura –La Plata-
- Universidad Popular Enseñaje - La Plata- Psicología Social
- ISEPCI (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana) La Plata-
- Agrupación Agustín Tosco CTA secc. Gral. Pico, La Pampa
- Comunidad Terapéutica Los Naranjos
- Centro-murga "los Viajeros del Humo" de Gonnet
- Murga Delirio Rojo y Blanco
- Agencia argentina de noticias El Naciente
- Fundación EducArte
- CREAr “Desde la educación popular”
- Asociación Pablo Besson, Centro de Desarrollo e Información Social. Prevención y atención de violencia doméstica.
- Cátedra "Justicias, seguridades y derechos" de la FAHCE (UNLP)
- Cátedra de Trabajo Social, 3º año, Fac. de Trabajo Social (UNLP)
- Cátedra Trabajo Social Institucional, 4º Año, Fac. de Trabajo Social, (UNLP)
- Cátedra Trabajo Social V; Facultad de Trabajo Social (UNLP)
- Escuela de Enseñanza Media de Adultos Nº 25. Bachillerato “Alicia Morau de Justo”
- Hogar Convivencial para Varones de la ciudad de La Plata
- Nuestra América, editorial.
- Federación de Entidades de Fomento y Organizaciones Libres del Pueblo de Quilmes.
- Mesa de enlace de Quilmes.
- Confederación de Entidades de Fomento y Juntas Vecinales de la Pcia de Bs. As.
- Lunáticxs (La Plata)
- Mujeres al Sur - Feminismo de Base
- alumnos de segundo año de la carrera de Gestión Cultural del ISFD Nº 8
- Montoneros Mendoza.
- ONG Padres Hoy.
- FM Libre 99.5, La Punilla, Córdoba

Y Siguen firmas de profesionales, Asistentes Sociales, Abogados/as, Artistas, Psicólogos/as, trabajadores, de distintas partes del la provincia y el país.


















miércoles, 15 de julio de 2009

Video sobre el Olga

Olga Vázquez - activando...

Video que intenta mostrar el proceso de trabajo que venimos llevando adelante en el Olga

Un nuevo mural donde la lucha se expresa impregna una pared más





















Los cumpas de la Muralista Hermanos Tello + Arte al Ataque pintaron un muro más de este centro que canaliza nuestros sueños.

En el transitamos unidos por la lucha por otro mundo.
Desde este lugar prefiguramos la vida que queremos y salimos a la calle (pueblos originarios, trabajadores, trabajadores desocupados, estudiantes, artistas, activistas por la igualdad de géneros y demás formas de vivir) para contagiar a todxs la buena nueva.

miércoles, 24 de junio de 2009

Jornadas de cultura y lucha en Estación Darío y Maxi

Invitamos a seguir construyendo la estación Darío y Maxi
escultura política, cultural, social y de lucha
Obra Pública y patente,
una inscripción en la memoria, objeto,
un documento de utilidad para la historia.
Para continuar el recuerdo de los
compañeros y denunciar los hechos de tanta crueldad.
…los 26 no se saca boleto en la Estación Darío y Maxi…
se puede pasar libremente.

Jornadas de cultura, comunicación y de lucha
25 de junio a partir de las 12hs hasta la medianoche…
26 de junio: todos y todas al Puente Pueyrredón
música – teatro – poesía – intervenciones – murales – talleres – murgas transmisiones de TV – proyecciones – radio abierta – vigilia
Invitamos a que nos acerques tu dibujo, tu poema, tu pintura, objeto,recuerdo o foto. Las obras serán emplazadas sobre losmuros, techos, pasillos y andenes de la estación, que renombramos " DARIO Y MAXI".
A 7 años de los fusilamientos públicos de Darío Santillán y Maximiliano KostekiLos responsables políticos de la Masacre de Avellaneda están LIBRES. Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Juan José Álvarez, Alfredo Atanasoff, Carlos Soria, Jorge Vanossi, Oscar Rodríguez, y sus cómplices.
EXIGIMOS JUICIO Y CASTIGO
Convocan: Área de Cultura del Frente Popular Darío Santillán - Arte al Ataque - Alberto (Tito) Verenzuela - Bajo Status - Bachilleratos populares - Casa de la cultura Los Compadres del Horizonte – Cachengue y Sudor - Cátedra Libre Es-Cultura Popular (IUNA-Artes Visuales) - Centro de Estudiantes del IDAC (Instituto de Artes Cinematográficas de Avellaneda) - Colectivo la Trifulca Frente territorial y cultural - Condenadas al éxito - Cría Cuervos (FFyL) – Contraviento – Cumpas del barrio - De mal en Peor - Emei - Equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía – FM La Tribu – FM Radio Sur – Frente Popular Darío Santillán - Frichi – Guaia Mestiza - Indymedia Buenos Aires - Hijos La Plata - Insurgencia del Caracol - La Clandestina - La Demanda - La Olla – La Oruga - La Pulpería – Los Inconclusos - Los Jaras – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - Marcial, Grillo y Mari - Mabel del Andén - Mansa Locura – Natalio – Prensa de Frente - Red Nacional de Medios Alternativos (Antena Negra TV - La Colectiva - Radio Viga - Red Eco Alternativo- Centro de Producciones Radiofónicas - Agencia Rodolfo Walsh ) – Rio Rojo - Sienvolando - Taller Libre Proyecto Social (FADU) – Tumba Latá - Tacata-traca -UMHT -Vicente Zito Lema
----------------------------------------------------

25 y 26 de junio de 2009

NO ESTAN SOLOS...



La Cultura Popular y los Medios Alternativos desde la Estacion Dario y Maxi decimos:

A lo largo de estos 7 años de trabajo cultural, de comunicacion comunitaria y alternativa y movilización popular ininterrumpidos encontramos algunos conceptos que fueron dando direccion a nuestros sueños: La producción cultural de las organización populares y la organización popular a partir de la produccion cultural.
Poder abordar la idea de la constitución de la cultura popular en tiempos de crisis es hacer referencia a la producción cultural de las organizaciones populares, hablar del conjunto de cosas y actividades que identificamos cuando hablamos de cultura: la cantidad de libros o revistas que publicamos, las transmisiones en vivo y los grupos de teatro, las bandas musicales y talleres artísticos o de oficios, los murales y stencils, la comunicación comunitaria y alternativa, las mezclas entre todos estos, como puede ser la Estación Darío y Maxi, y muchos otros lugares tomados.
También la producción cultural de las organizaciones populares son todo el cúmulo de relaciones sociales que se diferencian de la normalidad a la que nos ata la vida que propone este sistema de raíces capitalistas.
Así, las asambleas, las movilizaciones, los cortes del Puente Pueyrredon en la medida que conforman una transformación social son fruto de la producción cultural, un cambio social en la acción de quienes se acercan y confluyen convencidos en tomar esas acciones, transformando el tejido de cultural y la concepción de la protesta y la resistencia.
En otra dimensión vemos como la producción cultural comprende las tradiciones de pensamiento y corrientes que se han abocado socialmente, colectivamente a elaborar lenguajes, tecnologías, respuestas políticas y un entramado de relaciones sociales que no dependen de igualar cada hecho en algo intercambiable por dinero.
Esa producción cultural da como resultado formas de organización popular, y como todo proceso tiene como correlato un orden determinado, una forma de organizarse. Crea identidades: Grupos, Colectivos, Frentes de Artistas, Equipos, Centros Culturales, Bibliotecas, Canales de TV, Radios y Publicaciones que inmediatamente casi instintivamente buscamos poder acercar nuestras solidaridades, brazos y nutrir de contactos las experiencias.
El rol del Arte
En tanto nos hacen sentir en el cuerpo la exclusión y el olvido, en tanto las relaciones de opresión dominantes son objetivas, quisimos alzar la voz desde el Arte dialogando con distintas corrientes del pensamiento crítico y emancipatorio.
Por un rol fundamental que el Arte ha desarrollado en su historia. El de materializar los anhelos, el de objetivar subjetividades y en este caso subjetividades colectivas anhelos de muchos, de un pueblo, del pueblo trabajador.
Y desde esa historia afirmamos desde las filas del Arte que la gran obra de arte es la revolución, en ese sentido la filosofía ética que proponemos frente a un orden injusto y predador de la naturaleza y la misma existencia humana consiste en ubicar un horizonte de transformación, un nuevo sentido del hombre y la mujer, la creatividad que acorte las distancias entre la teoría y la practica, entre lo dicho y lo hecho.
Que las transformaciones sociales a las que pretendemos aportar tengan como correlato espacios, símbolos y fortalezas desde donde resistir y construir.
El rol de la Comunicación Popular y Alternativa
Los medios populares y alternativos entendemos a la Comunicación como una herramienta más para aportar a la construcción de un proyecto liberador para nuestro pueblo.Por eso nuestra militancia transita, en un sentido, por trabajar nuestra propia agenda y nuestros mensajes para oponerlos al discurso hegemónico que, desde los grandes medios, intenta legitimar un sistema de dominación basado en la opresión y la injusticia.


Nosotros, medios alternativos, somos parte del pueblo y su lucha y concebimos a la comunicación como un lugar más de resistencia.Los grandes medios son parte del poder que nos domina y en este sentido creemos que la comunicación es un arma en la batalla de ideas, en la lucha por la construcción de sentidos y estratégica para la organización popular.


Esos mismos grandes medios hace 7 años dieron aire a los funcionarios políticos responsables de la masacre en Avellaneda y del asesinato de Darío y Maxi, tratando de legitimar que “los piqueteros se mataron entre ellos”.
Fuimos los medios populares y alternativos los que desde un principio comunicamos lo que realmente pasaba. Desde el lugar se transmitieron las voces de los compañeros y a través de nuestras paginas, nuestras radios y nuestras cámaras, dimos cuenta de lo que nadie decía y muchos querían ocultar: que no fue “ la crisis” quien causo dos nuevas muertes sino el aparato represivo del Estado.
Tal como dijo Rodolfo Walsh: “Los hechos de estos días son los que importan pero más que escribirlos hay que producirlos”. Les pedimos amablemente que hagan un alto en la lectura. Imaginen el Puente Pueyrredon, sobre él decenas de miles de personas, calor y es invierno, exigimos Trabajo, Dignidad, Cambio Social, Justicia ante la Impunidad.
Imaginen ansias por avanzar, por encontrar un hueco en la línea de gendarmes para poder pasar, el humo, los gestos tensos, las banderas, risas, sordos ruidos, desorden dentro de la columna, las líneas de seguridad.
Entremos al mundo de estas palabras, ocupemos un espacio entre ellas
Una quena se apaga y un solo grito pregunta
Darío Santillán...!!!!
…Maximiliano Kosteki....!!!!
…Javier Barrionuevo...!!!!
…Carlos Fuentealba!!!!
…Jorge Julio López!!!!
…30.000 compañeros y compañeras desaparecidos...!!!!
…Ahora... Ahora... Donde nos vemos....??!!!
Cada respuesta...
La Mística PRESENTES
SIEMPREEN LA LUCHA!


Hoy es esta es nuestra consigna.
Iluminando el pasado
Desafiando al futuro
Denunciando le presente
Asi cuando se habla de síntesis política la construcción cultural, es una suerte de piso sobre el cual se asientan coordinaciones, articulaciones y claro la misma concepción de una organización.
La construcción cultural es como nos representamos propiamente en el presente; y hacia el futuro cómo recomponemos en la medida de cada cual la realidad de exclusión, de precarizacion y olvido que es común a todo aquel que vende su fuerza de trabajo como único medio de subsistencia.


La convocatoria es a todas y todos, a las organizaciones culturales, a todo el movimiento artístico que se sostiene peleando a fuerza de poner en la lucha por una transformación revolucionaria, la orientación de su trabajo. Que deje atrás la discusión por indicadores socio económicos y de una buena vez vea palpable en el sentir y en el vivir del pueblo un mejora sustancial en sus condiciones de existencia, en sus condiciones de vida.
Que los chicos y chicas vayan a la escuela, pero también a los bachilleratos populares, a los talleres de expresión y de oficio que hay en cada barrio, en la ciudad, que están las villas y en los pequeños pueblos rurales.
La Estación Darío y Maxi intenta ser un posta en ese camino, un mojón en donde descansar del ruido y la mentira.
Aquí asesinaron a nuestros compañeros, nosotras y nosotros no elegimos esta historia y ustedes tampoco, pero sí podemos decidir transfórmala, sostener esta encrucijada histórica y mantener la presencia de los hechos en la estación
Sostenida por la movilización, y una fuerte marca artística que por ahora inmortaliza imágenes a través de las paredes.
Ya van 7 años
Dos canales han contribuido a sostener ese espacio: la movilización popular y un movimiento cultural dispuestos, como de lugar, a sostener la Estación Darío y Maxi a prepotencia de laburo.
Todos los años la tarea a la que nos avocamos corresponde a mantener vivos estos dos canales. Y todos los años, por lo menos desde la perspectiva particular de este trabajo, intentamos poder hacer confluir ambas dimensiones.
El arte y la política, como herramientas de transformación social y como proceso a través del cual visibilizarlo y abrirlo a la participación. Democracia pero directa y de base…
Son solo dos pequeños objetivos, pero desde la Estación Dario y Maxi entendemos que es el aporte que podemos hacer, a pensar y realizar una realidad diferente.
Y si por alguna razón no pueden acercarse, no se preocupen que sabemos que nos están pensando y estas construcciones plurales, dinámicas y en continuo crecimiento, son también, un espacio donde mas temprano que tarde nos iremos encontrando quienes nos proponemos día a día luchar contra un sistema que nos oprime
Aunque insistimos… Vengan a la estación, hagan sus estaciones, fundemos plazas, cambiemos los nombres, tiremos monumentos, tomemos espacios, rompamos todo lo necesario!!
Pero además creemos las herramientas necesarias para darle organización a nuestra bronca, referencia a los sueños y estrategia a nuestra esperanza.
Nosotros y nosotras comprometemos nuestra juventud, nuestra fuerza y el arrebato sin que nos duela la historia.
Nosotras y nosotros vivimos el hambre, en contra de la precarización de la vida y del saqueo, en contra de la explotación... tenemos hambre… de victoria, de experiencia y por eso en esta fecha les estamos agradecidos.
No les pidamos recapacitar a la burguesía, a la oligarquía: Pidamos consecuencias en los planteos a nosotros mismos... Forcemos en este momento a nosotros mismos, frente a nuestros compañeros y compañeras en haras de la unidad.
Pensemos en cuales son los caminos que afincan una cultura popular sostén de la confianza y de una identidad política que pueda dar cuenta de la multiplicidad de construcciones y esfuerzos legítimos en los que nos hemos empeñado.
Veníamos del barrio, del mtd, donde estaba Maximiliano Kosteki y Dario Santillan, pedíamos Trabajo, Dignidad y Cambio Social, y así nos trataron, nos mataron, como se esfuerza por no decir Clarin. Hoy cada uno en su lugar seguimos defendiendo lo mismo:


Trabajo, Dignidad y Cambio Social.
Una manifestacion dentro de una manifestacion.
Una poesia hecha por todxs.
Un teatro sin espectador donde somos protagonistas.
es cultura de lucha
es cultura social
Estacion Dario y Maxi


Es-Cultura Popular

miércoles, 29 de abril de 2009

Gran Kermesse :: la justcia K sigue de feria



Actividad organizada entre HIJOS La Plata y Arte al Ataque (Espacio y área cultural del Frente Popular Darío Santillán - Regional La Plata Berisso y Ensenada)

martes, 28 de abril de 2009

Noche de candombe en el Olga Vázquez - Video


Nota de: http://www.prensadefrente.org/

EN El CENTRO SOCIAL Y CULTURAL OLGA VÁZQUEZ DE LA PLATA
Jornada cultural con los candombes de La Plata y Ensenada

Luego del desfile que hizo tronar ritmo a varias cuadras, llegó el inicio de las bandas que aglutinaron a más de mil personas en las instalaciones del Centro Social y Cultural Olga Vázquez, recién pintado por grupos artísticos. Como parte de la agenda anual de actividades, esta vez le tocó el turno a los candombes.

Fue el sábado 18 de abril y la organización corrió por cuenta de las cuerdas de candombe de La Plata y Ensenada y el CSC Olga Vázquez. La jornada contó con exposiciones fotográficas y de gigantografías. Además, muralistas y escultures realizaron producciones para el Centro Sovial durante el evento.

La música empezó al atardecer, cuando la murga Descarrilados del Compas encabezó a la llamada de tambores recién templados por el fuego. Las cuerdas salieron juntas desde 12 y 60 hasta la plaza Rocha, en 7 y 60. En el repiquetear de los 78 tambores se encontraban La Minga, La Cuerda, Lonjas 932, Mwanamke-mbe y Tambores Tintos, que hicieron vibrar a varios centenares de bailarines que acompañaron el desfile y a los vecinos del barrio que salían de las casas o miraban desde balcones.

“Desde agosto del año pasado, cuando hicimos la reinauguración festejando la expropiación y continuando para que la expropiación sea definitiva; venimos diciendo que vamos por la ofensiva cultural. Este experimento social autogestivo y asambleario es impulsado por el Frente Popular Darío Santillán y abierto a un sinnúmero de organizaciones y grupos (de Derechos Humanos, Talleres productivos y Artísticos, Grupos Feministas, Murgas, Ceramistas, etc.), que habitan día a día el Olga y hacen de él un experimento social que palpita vida por todos lados”, djeron los integrantes de Arte al Ataque, espacio cultural del FPDS que participa en el trabajo de la asamblea del Centro.

Quienes hicieron aflorar la danza liberadora fueron: Gargalhada, Vatangueando, Demente Camdombe y Bloco Samba Reggae que resaltaron la importancia de que los ritmos populares nacidos en nuestro pasado sigan haciendo mover nuestras almas. Los géneros musicales rondaron desde puro candombe, milonga y ritmo brasileños a afroamericanos en general. La actividad sirvió además para financiar las refacciones del espacio y solventar el candombe del 25, que las cuerdas organizadoras están preparando para mayo.


Notas relacionadas:
- Un vibrante fin de semana cultural en La Plata
- “El Olga es nuestro, la lucha que lo parió!!”

domingo, 5 de abril de 2009

Acompañamos a José en su caravana












Más de la Caravana
Si quieren ver más fotos de la CARAVANA pueden hacer click acá, acá y acá. Gracias Indymedia!
Y si quieren ver la nota en Prensa de Frente click acá. (Gracias a ellos también.)

Además pueden ver las notas que sacaron los medios locales: en el Diario Hoy, en el diario Diagonales y una breve en El Día.

martes, 24 de marzo de 2009

lunes, 23 de marzo de 2009

Fiesta del COF COF en la 5ta. Internacional



Fiesta de disfraces del COF COF*
Sábado 28/3 a partir de las 23 hs.

Lugar: la Quinta internacional 421 bis y 6 bis (13 bis y 37 la numeración es la vieja) (Villa Elisa)

Servicio de Barra: Arte al Ataque (se puede llevar bebida igual)
DJ´S invitados
Música en vivo

Punitivo por ir sin disfraz: 20$

-----------------------------------------
Alegría

Si la felicidad es un estado que se colma, entonces, la alegría es un transito que hay que sobrellevar, a pesar de las penurias cotidianas. Spinosa decía que hay pasiones tristes y alegres, como la pulsión de muerte de Freud, es decir lo que se desorganiza.

La alegría consiste en organizar pasiones (que unen y trasmiten movimiento). Afectividad humana en movimiento, en baile liberador y saltarin que vence al reposo. Devenir de sentimientos que nos traspasan y no frenan como la triste tristeza que detiene el movimiento al igual que el miedo inmovilizante e inmovilizador.

Por eso la fiesta como ritual esencial que nos lleva por el tiempo y el espacio, en este caso jugando a ser otros. Una suerte de volver a los primeros grupos humanos que alrededor del fuego y entre historias vividas va aflorando el ritmo conector, vinculante a estados deseables, a alegrías colectivas.


Fuego, bailes personificados y alegría serán esta vez la convocatoria. Sean bienvenidos.

COF COF / Comité Organizador de Fistas Conceptuales a Organizarse Frecuentemente

viernes, 27 de febrero de 2009